Estás en > Inicio > Proyecto Perséfone
Alrededor de una afección, ya sea un trauma o una enfermedad física o psíquica, existen numerosas tensiones, producidas principalmente por desconocimiento, incertidumbre o emociones mal gestionadas. Los grupos de apoyo permiten que los participantes descarguen sus emociones, se comuniquen y aprendan de la experiencia, los errores y los aciertos del colectivo. También les permiten situarse en un “continuum” respecto a la afección, su aceptación y sus posibilidades de progreso. En ellos surgirán siempre comparaciones, refuerzos y objetivos de mejora que fomentarán el crecimiento personal.
Un grupo de apoyo lo integran entre 7 y 15 participantes, que pueden conocerse previamente o no. En ellos se fomenta la descarga emocional, la resolución de dudas y la interacción. Son los más beneficiosos en entornos de asociaciones y agrupaciones, ya que en ellos se forjan lazos duraderos que aumentan la cohesión del grupo.
Deben de ser coordinados siempre por un psicólogo que resuelva sus dudas y oriente la sesión hacia un objetivo terapéutico.
Cada reunión se orienta a un objetivo distinto de acuerdo a las necesidades de los participantes. Las temáticas se agrupan en diferentes módulos cuyo contenido de puede ver en detalle más adelante:
Para cada grupo de apoyo se programan previamente unas sesiones según los intereses de los participantes. Un ejemplo de grupo de apoyo de 6 sesiones para afectados podría incluir:
Este ejemplo está orientado a participantes que, debido a su afección, tienen problemas para relacionarse con otras personas. Pero también los seres queridos pueden necesitar ayuda, un ejemplo de grupo de apoyo para familiares sería:
El grupo de familiares aborda el mismo problema desde el punto de vista del entorno, que normalmente sienten impotencia y frustración ante la situación del afectado.
El enfrentamiento al problema a nivel familiar o sistémico obtiene siempre mejores resultados que hacerlo individualmente.
El catálogo de temáticas es muy amplio y versátil, no obstante, se pueden desarrollar contenidos nuevos según las necesidades del colectivo al que se dirige el grupo de apoyo.
Normalmente los participantes tienen formas no adecuadas o desadaptativas para gestionar los conflictos y las emociones resultantes de su afección. Por ejemplo: “Yo para gestionar la ansiedad me tomo una cerveza y veo la televisión”; esta conducta puede reducir la ansiedad parcialmente, pero no es sana a largo plazo. La presencia de un psicólogo permite rebatir estas afirmaciones y plantear alternativas adecuadas, cuestionando en cada sesión las conductas personales y orientando al grupo hacia un conocimiento y experiencia adecuados.
Los psicólogos que dirigen un grupo estudian siempre las características y las demandas del mismo, sus afecciones y las consecuencias psicológicas y físicas que conllevan. De esta forma pueden entender y orientar correctamente, respetando y comprendiendo las limitaciones y características de los participantes. Para ello será necesaria una reunión previa con los coordinadores del colectivo para que faciliten toda la información disponible al respecto.
El servicio de atención psicológica a domicilio se ofrece en los barrios más desfavorecidos o peor comunicados de Madrid. La asistencia psicológica es una necesidad fundamental que resulta de difícil acceso para ciertos ciudadanos. En muchos casos los afectados no pueden salir de sus casas o les resulta extremadamente complicado acceder al servicio debido a la mala comunicación de ciertos distritos de la ciudad.
¿Cómo nos pueden contactar? Pueden contactarnos por teléfono, llamando al 91 014 96 07 o por escrito a info@persefone.es